Saltar al contenido
Web de Buda

Mahayana

El budismo Mahāyāna, conocido como el Gran Vehículo, representa una de las principales tradiciones del budismo y se distingue por su enfoque inclusivo y compasivo hacia la iluminación.

A diferencia del Theravāda, que se centra en el arhat como el ideal de realización espiritual, el Mahāyāna introduce el concepto del bodhisattva, un ser que busca alcanzar la Budeidad no solo para sí mismo, sino también para ayudar a todos los seres sensibles a liberarse del sufrimiento.

Origen y Desarrollo

  • Emergencia: Apareció en los primeros siglos de la era común, evolucionando a partir de las enseñanzas y prácticas disponibles en ese momento, y se diferenció gradualmente en una vía distinta dentro del budismo.
  • Expansión: Se extendió desde la India a China, Corea, Japón, Vietnam, Tíbet y Mongolia, adaptándose y adoptando aspectos de diversas culturas, lo que llevó a la formación de muchas escuelas y prácticas distintas.
budismo mahayana

Enseñanzas Clave

  • Bodhisattva: Central para el Mahāyāna es el ideal del bodhisattva, que renuncia a la entrada final al nirvana hasta que todos los seres puedan ser salvados. Esto se acompaña de la práctica de las seis perfecciones (pāramitās), incluyendo la generosidad, la moralidad, la paciencia, el esfuerzo, la meditación y la sabiduría.
  • Vacuidad (Śūnyatā): Una enseñanza fundamental en el Mahāyāna es la doctrina de la vacuidad, que sostiene que todos los fenómenos están vacíos de existencia intrínseca y son interdependientes. Esta percepción conduce a la sabiduría y a la compasión.
  • Upaya (medios hábiles): La flexibilidad en la enseñanza y la práctica para adaptarse a las necesidades espirituales de los seres individuales.

Textos Sagrados

  • Sutras Mahāyāna: A diferencia del Canon Pāli del Theravāda, el Mahāyāna tiene su propio conjunto de sutras, que no se encuentran en las escrituras más tempranas. Algunos de los más influyentes incluyen el Sutra del Loto, el Sutra del Corazón y el Sutra de la Perfección de la Sabiduría.

Escuelas y Prácticas

  • Variedad de Escuelas: El Mahāyāna es diverso y abarca varias escuelas y tradiciones, incluyendo el Zen/Chan, el Tiantai/Tendai, el Pure Land, y otras, cada una con sus propias prácticas y enseñanzas distintivas.
  • Prácticas: Además de la meditación y el estudio de los sutras, las prácticas en el Mahāyāna pueden incluir la recitación de nombres de budas y bodhisattvas, rituales complejos y la devoción a figuras particulares como Amitabha Buda.

Impacto Cultural y Social

  • Adaptabilidad: A través de su historia, el Mahāyāna ha demostrado una notable capacidad para adaptarse a diferentes culturas, lo que ha resultado en una rica diversidad de expresiones artísticas, literarias y rituales.
  • Influencia Social: Las enseñanzas del Mahāyāna han influido profundamente en las filosofías, éticas y prácticas sociales en Asia, promoviendo valores como la compasión, la paciencia y la generosidad.

Difusión y Práctica Contemporánea

El budismo Mahāyāna es una fuerza vital en muchas partes de Asia y también ha ganado seguidores en el Occidente.

Su enfoque en la compasión universal y la iluminación para todos resonó ampliamente, adaptándose a las necesidades espirituales de las personas en diversos contextos culturales y sociales.