Saltar al contenido
Web de Buda

Los 6 Budas Principales y el significado de cada uno

Es muy frecuente escuchar hablar sobre los 6 Budas sonrientes, pero suele haber bastante confusión con definirlos y encontrar el significado de cada uno, puesto que primero se debe saber la tradición de la cuál cuelgan: Feng Shui o Mahayana.

Los Budas de la tradición Feng Shui y los Budas de la tradición Mahayana comparten algunas similitudes, pero tienen diferencias importantes en su enfoque y significado.

En general, los Budas en ambas tradiciones representan virtudes, cualidades y estados mentales que se consideran esenciales para el bienestar espiritual y emocional. Ambas tradiciones valoran la sabiduría, la compasión y la iluminación como elementos fundamentales en la vida humana.

Sin embargo, existen diferencias en la forma en que se abordan y se utilizan en estas tradiciones.

Los 6 Budas en el Feng Shui y el significado de cada uno

En el Feng Shui, los Budas son a menudo considerados símbolos de energía y se utilizan para armonizar los espacios y atraer energías positivas.

Los Budas en esta tradición a menudo se eligen según su posición, gestos y atributos específicos para mejorar áreas particulares de la vida:

Abundancia (Buda de la Riqueza)

  • Esta figura muestra a un Buda con una gran barriga, símbolo de la prosperidad y la abundancia.
  • Suele estar de pie o sentado en una posición relajada, con una sonrisa amplia y apacible en el rostro.
  • En su mano, sostiene una bolsa o saco que representa la acumulación de riqueza y bendiciones.

Felicidad y la Alegría

  • Esta figura presenta a un Buda regordete y sonriente, con una expresión que refleja alegría y contento.
  • Puede estar sentado o de pie, y a menudo sostiene un cuenco o una vasija de dulces, simbolizando la dulzura de la vida.
  • Su imagen transmite una sensación de alegría y bienestar.

Longevidad

  • Este Buda es representado como un anciano sabio con una barba larga y canosa.
  • Sostiene un bastón en una mano y un durazno de la inmortalidad en la otra, simbolizando la longevidad y la vitalidad.
  • Su expresión serena y sonriente refleja una vida llena de paz y satisfacción.

Paz Interior

  • Esta figura muestra a un Buda en posición de loto con las manos en el regazo, en actitud de meditación y calma.
  • Su rostro refleja una profunda tranquilidad y serenidad, invitando a la paz interior.
  • Puede llevar una joya en el pecho, que representa el deseo de una vida plena y armoniosa.

Protección

  • Esta figura representa un Buda con una expresión amable pero también protectora.
  • Puede llevar una mano en alto en el gesto de «Abhaya Mudra», que simboliza protección y valentía.
  • Su imagen transmite seguridad y confianza, invitando a sentirse resguardado y seguro.

Buena Suerte

  • Este Buda tiene una sonrisa alegre y despreocupada, transmitiendo la idea de buena fortuna.
  • Puede llevar una bolsa o un lingote de oro, símbolos de prosperidad y suerte.
  • Su postura relajada y su expresión positiva sugieren que la buena suerte siempre está presente.

En la tradición Feng Shui, estas representaciones de los Seis Budas Sonrientes se consideran amuletos y símbolos que pueden influir en la energía de un espacio y atraer bendiciones específicas.

Cada figura se relaciona con una virtud o un aspecto de la vida, y su presencia se utiliza para promover la armonía y el equilibrio en diversos aspectos de la vida.


Los 6 Budas en Mahayana y el significado de cada uno

En la tradición Mahayana del budismo, los Budas son figuras veneradas por su papel en la enseñanza y la inspiración espiritual.

Los Seis Budas Sonrientes de la iconografía Mahayana representan aspectos clave de la iluminación y las virtudes necesarias para alcanzarla.

La tradición Mahayana se centra en el cultivo de la sabiduría y la compasión como medios para alcanzar la liberación.

Vairochana

  • Vairochana se representa tradicionalmente sentado en la posición de loto, con una expresión serena y sonriente en su rostro.
  • Suele llevar un mudra (gesto de las manos) llamado «Dharmachakra Mudra», que simboliza la enseñanza del dharma o la verdad.
  • Viste un manto de monje que cubre ambos hombros y cae elegantemente a su alrededor.

Akshobhya

  • Akshobhya se representa en la postura de loto, con la mano derecha tocando la tierra en el «Bhumisparsha Mudra», simbolizando la llamada a la Tierra para ser testigo de su iluminación.
  • Lleva el atuendo monástico típico, que cubre su cuerpo con gracia y sencillez.
  • Su expresión es tranquila y sonriente, irradiando serenidad.

Ratnasambhava

  • Ratnasambhava se muestra sentado en la posición de loto, con la mano derecha extendida en el «Varada Mudra», que representa la generosidad y el otorgamiento de bendiciones.
  • Suele llevar una joya en su mano extendida, que simboliza la riqueza espiritual y material.
  • Su rostro refleja una sonrisa cálida y acogedora.

Amitabha

  • Amitabha es retratado sentado en la posición de loto, con las manos en el «Dhyana Mudra», que simboliza la meditación y la concentración.
  • Puede llevar un cuenco en su regazo, representando la compasión y la capacidad de satisfacer todas las necesidades.
  • Su expresión es amorosa y su sonrisa emana benevolencia.

Amoghasiddhi

  • Amoghasiddhi se muestra en la posición de loto, con la mano derecha levantada en el «Abhaya Mudra», que indica protección y valentía.
  • En su mano izquierda, sostiene un vajra (símbolo de la iluminación y la firmeza).
  • Su semblante es seguro y su sonrisa revela una confianza inquebrantable.

Vajrasattva

  • Vajrasattva es representado en una postura de loto o en pie, sosteniendo un vajra en su mano derecha y una campana en la izquierda.
  • Lleva atuendos de un bodhisattva, que a menudo están ricamente adornados.
  • Su rostro emite una expresión compasiva y serena, simbolizando la purificación y la liberación de obstáculos.

Mientras que algunos Budas pueden ser compartidos entre las tradiciones Feng Shui y Mahayana, su significado y uso pueden diferir.

En Feng Shui, los Budas se utilizan como símbolos para influir en la energía de los espacios, mientras que en la tradición Mahayana, se venera a los Budas como modelos espirituales y guías en el camino hacia la iluminación.